En el mes de febrero del año 2006 la joven poetiza peruana Melissa Patiño, es apresada injustamente por el gobierno de Alan García, acusada entre otros cargos de terrorismo. Sufrió pena privativa en una zona de máxima seguridad en la cárcel de mujeres de Chorrillos de la ciudad de Lima — Perú.
Un atropello a todas luces de los derechos fundamentales del ser humano, una agresión a la vida y un secuestro organizado desde las altas esferas del poder presidencial. Un acto de castración a la libertad el cual padeció Patiño es el contexto en el cual nace este sentimiento de denuncia y crítica al estado hecho canción.
Así como Melissa, son miles los casos de seres humanos raptados y apresados, cuando no perseguidos, torturados, asesinados y desaparecidos por los gobiernos del mundo. Es a partir de la tragedia de esta artista peruana, que abordamos una trágica situación que se repite en el mundo entero, donde héroes del pueblo, pensadores libres e intelectuales críticos al poder han padecido similares castigos.
Nuestra principal misión es decirle a la gente que no debemos olvidar estas vejaciones, por que un pueblo que olvida esta condenado a cometer los mismos errores.
En nuestra memoria quedan todos aquellos casos, como el de Patiño, de seres humanos presos injustamente por el delito de pensar diferente, por la negligencia de los que gobiernan, por la corrupción en el poder, por que a veces abrir los ojos ver la verdad y decirla puede ser muy peligroso para algunos.
En la memoria quedan todos estas nobles almas que lucharon por un mundo mejor. Mi tributo a todos ellos.